1979-2009
Sirva esto, como una presentación de lo que intento más adelante, plasmar sobre el papel pero siempre a grandes rasgos, ya que contar al pie de la letra la vida de un pueblo durante estos 30 años de vida y de Ayuntamientos democráticos sería casi imposible por la cantidad de cosas que han ocurrido y que hemos vivido los ciudadanos del Puig, transformaciones del pueblo, calles, plazas, fiestas, tradiciones, cultura, gentes, economía, salud, política, etc.
No es mi intención la critica a las políticas hechas durante estos 30 años, simplemente quiero, bajo mi humilde modestia como persona nacida en el Puig y que reconozco que la historia y la evolución de mi pueblo me enamora, quisiera con esta recopilación de la historia reciente recordar para las generaciones nuevas, y las futuras como empezó la transición municipal en el Puig allá por el año 1979 y su desarrollo hasta el 2009, contando cosas, noticias, siempre basadas en documentación y hechos reales.
Creo que un pueblo que no mira al pasado no puede mirar al futuro, es bueno y justo recordar a todas aquellas personas, entidades socioculturales, deportivas, asociaciones de vecinos, sindicatos, asociación de jubilados, cofradías: de la virgen, Sant Pere, Sant Antoni, Inmaculada, ,Sant Roc y partidos políticos del pueblo en su participación por hacer un pueblo democrático, un pueblo de convivencia en aquel entonces y que aún continúan con esa labor, vaya mis felicitaciones para todos ellos, sé que algunas personas de aquellos años igual ya no están entre nosotros, la vida no perdona, pero la vida sigue con su historia.
Sé que para mucha gente joven el año 1979 les suena a lejano, otro siglo, no se sitúan, no saben lo que paso en el Puig, lo ignoran, no entienden lo que significo para muchos ese año donde por primera vez fuimos todos los vecinos libremente a votar el primer ayuntamiento democrático a elegir a nuestros representantes en el ayuntamiento.
Antes de las elecciones del 79, estaba funcionando una corporación de transición, a la cabeza de ella estaba de alcalde y futuro candidato a la alcaldía por la formación política Unión de Centro Democrático en la(actualidad partido desaparecido) - D. José Tomás Cebrián, en aquel entonces los ayuntamientos de transición eran ayuntamientos austeros, prácticamente sin presupuesto, no se recaudaba prácticamente nada y el personal del Ayuntamiento era escaso, el Ayuntamiento, sus dependencias eran alquiladas, y estaba situado en el 1º piso de un edificio (casa de la tía Metodia) en lo que hoy es la plaza de la constitución, allí estaban el bar Carmen, bar Rullo, carnicería tía fina, y el estanco del tío Salvador carretero,la plaza de aquel entonces era el centro neurológico del comercio y el ocio, los labradores se encontraban allí para buscar trabajo, lloguarse o hacer sus negocios agrícolas,
Las autoridades locales eran, el Alcalde, concejales, guardia civil, 1 policía municipal, 1 alguacil,y 2 serenos que hacían el servicio de noche, no había más, el vehículo del guardia municipal hasta el año 1980 era una bicicleta.
En el año 1979 las fiestas de la virgen se celebraron del 26 de agosto al 8 de septiembre, donde podíamos ver en la 1ª página del libreto de fiestas la foto del rey de España JUAN CARLOS 1º, un escrito o articulo de Miquel Pérez Morillas tituladas ”L’HOME...aqueix animal “, por cierto muy interesante, ,otro artículo del padre Juan Devesa prior del monasterio titulado” Santa Maria del Puig y la personalidad valenciana "siempre en su línea el padre Juan como buen conocedor de la historia del Puig y uno de José Maria Flores Terol presidente de la unión musical del Puig, y por no faltar estaba también el artículo de Manuel Donis Gómez, cronista del Puig, “12 fueron las camareras recién estrenadas en la democracia del Puig, Dolores Molina, Mercedes Alcaina, Amparo Piquer, Rosita Domenech, Angelines Carbonell, Maria Teresa francés, Fina marco, Maria Chulvi tomas, y Delia pardo López, cabe destacar que entre todos los actos el más llamativo y folclórico fue la actuación el día 3 de septiembre de MARUJITA DIAZ.
Con esto he querido reflejar un poco, la vida cotidiana de aquel entonces , la gente recibió la democracia como un paso a la modernización , un paso al futuro, a principios de año se empezaron un poco a gestar los preparativos de unas elecciones que muy pronto estaban a la vuelta de la esquina, el actual alcalde tuvo que dimitir de su cargo porque así lo disponía la ley electoral a finales de 1978 para poder presentarse a los comicios .
A principios de 1979 la vida política en el Puig era un hervidero tras las expectativas de las próximas elecciones municipales que se iban a celebrar , los partidos políticos con candidaturas para estas elecciones (PSOE—U.C.D. – P.C ) se preparaban para la primera contienda electoral local , donde los resultados obviamente marcarían cuál y como sería el rumbo político que el Puig iba a tomar durante los próximos años . Las listas para el ayuntamiento fueron confeccionadas por los partidos políticos e intentándolas hacerlas lo más consensuadas y atractivas posibles de cara a los votantes,
En los comicios del 79 fueron unos resultados un poco sorpresa si tenemos en cuenta y siempre basándonos en las anteriores elecciones a las cortes generales celebradas en el año 1977 el centro-derecha obtuvo un amplio respaldo U.C.D. 33,75% de los votos P.S.O.E. 31,94% partido comunista 11,60% ,Alianza popular 3,65% otros ,19,06% , está claro que el partido más votado fue la U.C.D. , que paso realmente en las municipales del 79¿por qué no se extrapoló el voto de las generales del 77¿. Esto es tema de análisis político, pero no es mi intención como he comentado a principio el entrar a fondo en analizar de lo que paso antes, durante y después de las elecciones al ayuntamiento, yo simplemente quiero reflejar un poco lo que ocurrió, pero si existe un informe por cierto muy bien detallado De la U.C.D. analizando las causas que motivaron el fracaso electoral local del centro derecha (desconozco el autor).
Resultado elecciones municipales 1979 , se presentaron 3 candidaturas , 1” por la U.C.D. el cabeza de lista era D. José Tomás Cebrián , por el P.S.O.E era D. Aurelio Badia Luis y por el Partido comunista Dª Maria Rosario Gimeno Mengual.
RESULTADO VOTACIONES
TOTAL VOTOS CONCEJALES PORCENTAJE
PSOE 1446 7 49,30
U.C.D. 1086 5 37,03
P.C. 401 1 13,67%
( Construcción del Hogar del Jubilado años 80)
Está claro que la izquierda, supo en su momento aplicar su experiencia
política en la campaña electoral, cosa que el centro derecha era todo lo
contrario sus gentes venían de un partido recién estrenado y sus militantes no disponían de formación política.